¿Piel sensible? Biotherm lanza Life Plankton

LifePlankton_SE

Muchas tenemos la piel sensible y necesitamos productos específicos para calmarla y darle vitalidad. El 60% de las mujeres europeas declara tener, en la actualidad, este tipo de piel, según Biotherm. Por ello, la firma ha lanzado Life Plankton Sensitive Emulsion, un tratamiento para este tipo de pieles que ayuda a neutralizar las molestias, la tirantez y el picor en apenas un minuto para que la tez aparezca revitalizada en una semana.

Con este producto la piel se suaviza y refuerza, se nota menos sensible y más protegida frente a las agresiones externas, incluso de la contaminación, de la que tanto debemos protegernos. La fórmula no contiene parabenes, alcohol, colorantes, aceites minerales ni fragancias alergénicas. Por eso, es también apta para la zona sensible del contorno de los ojos.

Para conocer en qué medida una vida activa incrementa la sensibilidad cutánea, Biotherm consultó a la doctora Veronique Lebar, experta en cosmetología, especializada en aquellas pieles que están más expuestas a las agresiones externas, las de las mujeres que practican deporte. Así pues, indica que debido a los factores físicos –los rayos UV, el frío, el viento, los cambios de temperatura o la fricción que contribuye a sensibilizar la piel- “quienes practiquen deportes al aire libre estarán más expuestos a los daños físicos” y añade que las mujeres que llevan un estilo de vida más activo “también pueden estar sujetas a mayor estrés, que es uno de los factores agravantes de la sensibilidad cutánea”.

En cuanto a una persona que siempre ha tenido la piel sensible, la doctora recomienda seguir una serie de rituales preventivos, como hidratar la piel, ya que “restaura la película hidrolipídica de la piel y refuerza la barrera cutánea. Hay que hidratar la piel intensamente, al menos una vez al día, incluso aunque parezca que no lo necesite”.

Por tanto, si se tiene una piel sensible, hay evitar cremas antiacné, exfoliantes o cambiar de cremas demasiado a menudo, según la doctora Lebar. “Algunos ingredientes cosméticos pueden acentuar la sensibilidad de la piel, por lo que se deberían evitar los perfumes, los parabenes, los aceites minerales y esenciales o los alcoholes”, comenta y añade que también hay que evitar alérgenos (polvo, ácaros). Para prevenir la irritación se deben emplear productos hipoalergénicos, llevar una dieta equilibrada (rica en vitaminas A, C y E y ácidos grasos esenciales), no sobrecalentar el ambiente en el invierno o ventilar la casa a menudo.

Índice de sensibilidad cutánea

Desde Biotherm proponer estudiar los diferentes tipos de sensibilidad cutánea, que son los siguientes:

1. Sensibilidad de nacimiento. La piel verdaderamente sensible es muy proponesa a las reacciones alérgicas. Es un tipo de piel, un estado permanente, a menudo hereditario. La piel sensible es visible: fina, transparente, prácticamente siempre enrojecida debido a los trastornos en la microcirculación cutánea. A menudo es un tono muy pálido y puede ir acompañada de otros trastornos, como rosáceo o la dermatitis seborreica o atópica.

2. Sensibilidad estacional. Es básicamente al clima, sobre todo, cuando se produce un cambio de estación o cambios del frío al calor. En invierno la piel está especialmente vulnerable y el enrojecimiento puede empeorar.

3. Reacciones impredecibles. Puede afectar a todo tipo de piel y puede activarse al nadar, sudar, con los cambios en el agua del grifo o por los tratamientos de belleza. El estrés y la ansiedad también tienen un gran impacto.

Por todo ello, Biotherm ha lanzado Life Plankton, cuyos test clínicos han mostrado que la nueva fórmula fortalece la barrera cutánea para que la piel se note más suave, uniforme y con menos sensación de sequedad, picor y tirantez. Cuenta con un agua micelar, así como una emulsión para el tratamiento y el cuidado de la tez. ¡Pruébalo, te va a ir fenomenal!

Lancôme: el maquillaje es mi poder

Packshots tonos

Fue en 1997 cuando Lancôme sacó uno de sus productos de mayor éxito: los maquillajes Teint Idole, que conjugan un maquillaje fluido asociado al confort y a la larga duración sin dejar marcas. Durante los años siguientes la firma fue investigación para que el maquillaje permaneciera intacto hasta 24 horas, como en la actualidad.

Este año, y con motivo de su 20 aniversario, la firma lanza Teint Idole Ultra Wear, con Taylor Hill como embajadora, que amplía su gama de tonos hasta llegar a las 40 variedades, desde el más claro y hasta el más oscuro, para responder a todas las necesidades de cada mujer. Además, ha creado un nuevo envase, más chic, que alberga su fórmula de alta cobertura y haciendo más simple la reproducción de la técnica más sofisticada.

Este maquillaje también se suma a la tendencia de tener una tez más radiante y aterciopelada, confortable, sin manchas y sin efecto máscara, haciendo que la piel aparezca más natural a la vez que elegante mientras dura 24 horas.

En cuanto a la diversidad de fondos de maquillaje, el objetivo es ofrecer una amplia paleta de tonos en los que se puede encontrar el color exacto que se busca, pero también aquellos tonos complementarios que permiten looks más atrevidos.

Mientras llega esta fórmula nueva de maquillaje, se puede encontrar Teint Miracle, que contiene una combinación de nácares que reproducen la luz en la superficie de la piel. Destaca la naturalidad de la piel, iluminando un rostro sin defectos y más fresco que nunca, ya que cuenta con una alta concentración de agua. Esta base es una de las demandas ya que es ligera, natural y de larga duración.

En una generación de mujeres que le gusta estar perfecta, la llamada ‘generación selfie’, el maquillaje se ha convertido en un producto indispensable, sobre todo, aquellos que crean una tez natural y sofisticada. Por eso, “el maquillaje es mi poder”, como reza el eslogan de Lancome.

Consejos para cuidar la piel en invierno

cuidar piel invierno

Nuestra piel se resiente en invierno. El frío y el calor de las calefacciones hacen que se seque y surjan rojeces, principalmente. La sensibilidad se acrecienta con los contrastes de temperatura, por lo que hay que saber tratarla adecuadamente en esta época del año.

Para que tu piel no sufra durante el invierno, puedes seguir estos consejos:

– La crema hidratante, tu fiel aliada. Hay que escoger una que lleve ingredientes humectantes  para retener el agua. Asimismo, emplea antiarrugas para que las líneas más superficiales queden difuminadas con productos que lleven vitamina C. Si tienes la piel muy sensible, aplícate una hidratante con efecto calmante, que lleve aloe vitamina y vitamina E, y no olvides utilizarla cada vez que la notes tirante.

– Aprovecha la noche para hidratar en profundidad la piel. Puedes emplear una crema nutritiva con el fin de recuperar el agua perdida durante todo el día.

– Exfoliar la piel. Recuerda hacerlo con productos especiales para pieles sensibles y se deben realizar cada 15 días. Además, las mascarillas juegan un papel muy importante para cuidar la piel durante el invierno y mantenerla tersa e hidratada.

– Limpieza del cutis. Debe emplearse productos no agresivos, suaves, ya que al hacerse por la mañana y por la noche la piel puede irritarse más de lo normal. También se puede optar por un agua termal o floral, ya que es un calmante ideal, sobre todo, para las pieles más delicadas, pues alivia y relaja las rojeces de la cara.

– Labios. No nos podemos olvidar de esta zona, ya que en invierno sufre considerablemente. Vaselinas, protectores, bálsamos o pintalabios hidratantes ayudan a que no se agrieten ni se resequen.

Esta temporada también hay que aprovecharla para hacer estos dos tratamientos:

– El invierno es una buena época para utilizar despigmentantes para manchas que hayan aparecido durante el verano, ya que el rostro no está en constante exposición con el sol y este tiene una intensidad menor. Pese a ello, no dejes de lado el protector solar, sobre todo, si sabes que vas a estar tiempo fuera de casa.  La vitamina C también puede ayudar a que las manchas se vayan diluyendo.

– Durante esta época también se puede realizar un tratamiento de regeneración celular como el peeling, ya que el sol no es fuerte en estos meses.

Y, por supuesto, bebe mucha agua y trata de evitar los cambios de temperatura bruscos.

Cambia de pelo este 2017

rubio plantino y ondas

El nuevo año trae consigo novedades en los cortes de cabello y en los colores. Podría decirse que año nuevo, pelo nuevo,  uno de los propósitos que os damos a conocer a través de algunas de las tendencias que podremos encontrar este 2017.

Así pues, la moda durante 2017 se va a centrar en las melenas muy cortas, desde los pixies con su flequillo, hasta otros más atrevidos con puntas hacia arriba. Si no te gusta tan corto, también se puede llevar por encima del hombro, incluso con ondas que se pueden conseguir fácilmente con productos de calidad. Se impone también el corte sin apenas capas y con flequillos largos.

Un clásico que tuvo mucho éxito el año pasado fue el corte bob, elegante, cómodo y práctico. Se puede llevar tanto con ondas como liso, con o sin flequillo, y con volumen. Si tienes el pelo muy liso y pesado, puedes ganar volumen gracias a champús, suavizantes y lacas específicas.

En cuanto a los colores, los rubios siguen teniendo mucha fuerza, con todos los tonos, desde los más oscuros a los más platinos. Por el contrario, los cabellos naturales también se van a imponer, sobre todo, en lo que a morenos y castaños se refiere gracias a tintes con fórmulas expertas, sin amoníaco, que son tan sanos como eficaces.

Las mechas de esta temporada son las llamadas babylights, suaves y delicadas, de colores miel y caramelo, principalmente, que también se verán a lo largo de todo el cabello con u tinte. A ello se une el tono ronze, una mezcla entre el marrón bronce y el pelirrojo, cuyo éxito se debe a que va bien para todo tipo de cabellos. La gama puede variar tendiendo hacia toques más marrones o más pelirrojos. Por ejemplo, os enseñamos a la actriz Emma Stone con dos tipos de ronzes:

color-ronze

color ronze más claro

Tendencias en maquillaje para este 2017

Tendencias maquillaje 2017

Con el cambio de año, se renuevan las tendencias en maquillaje, sobre todo, porque la primavera está a la vuelta de la esquina. Por eso, os traemos cuáles van a ser las novedades, si bien es cierto que hay que tener en cuenta que cada rostro es un mundo y que no a todas va bien o no se sienten cómodas con las modas que van surgiendo.

 Las tendencias de este año se centran en maquillajes naturales y en destacar los ojos con el color azul. Os las contamos:

1)   Ojos

Los delineantes ya no van a estar a la orden del día, ya que regresa una de las tendencias que mejor conocemos, el ‘tightlining’ o el realizar la línea en los ojos en la parte interna sin que parezca que la llevemos. Se trata de una técnica complicada, pero cuando se le toma el pulso, los ojos parecen más grandes a la vez que naturales con una línea prácticamente ausente. En cuanto al delineado viene con fuerza el color azul, que queda maravilloso con ojos oscuros.

Aunque no se vayan a llevar las líneas muy gruesas, las pestañas hay que marcarlas muy bien, sobre todo, con máscaras de calidad que no produzcan grumos y que separen muy bien cada pestaña. De esta manera, también se crea la sensación de unos ojos grandes y cuidados.

En cuanto a las sombras de ojos, el azul seguirá siendo el color predominante. Mejor si su tono es metalizado. Otros que también vamos a ver son el violeta, el verde y el marrón. Mientras por el día los colores van a ser más sobrios, por la noche se puede hacer una composición preciosa y muy viva. No tengas miedo a utilizar colores metalizados y llamativos como sombras por la noche.

2)   Labios

Muchas nos habéis comentado que está siendo complicado pintarse los labios con tonos oscuros, una tendencia que en los 80 y principios de los 90 estuvo muy de moda. Las que no os sentís cómodas con estos colores estáis de enhorabuena, ya que se van a imponer los labios rojos y rosas, sobre todo, con la llegada del buen tiempo.

Además de dar una apariencia más saludable, este tipo de colores combina a la perfección con un gloss. Eso sí, cuidado con que el producto sea pegajoso, ya que los labios deben aparecer jugosos y brillantes. De esta manera, los mate van perdiendo fuerza para dar paso a unos labios muy femeninos.

3) Rostro

La tendencia de las pieles transparentes, casi naturales, continúa a lo largo de todo 2017. Ese “efecto de cara lavada” trata de lucir una piel limpia y sin imperfecciones. Olvídate de las bases de maquillaje que hacen parecer que llevas una máscara. Las cremas más ligeras y las BB o CC Cream toman el relevo para conseguir ese tipo de piel. De esta manera, con un toque de colorete y con los labios más brillantes, el rostro se verá más saludable.

Si muchos de estos productos no los tienes, aprovecha que ya están aquí las rebajas para poder adquirirlos y estar a la última en maquillaje.

Buscador de productos